FORAVE ha sido tradicionalmente una escuela tecnológicamente desarrollada, alineada con la evolución de la industria inteligente y las necesidades de formación de las empresas y uno de nuestros principales objetivos es la formación del personal, para mejorar sus competencias en materia tecnológica.
Especializada en las áreas de Gestión Industrial; Automatización, Mecatrónica, Robótica, Electromecánica y Transformación de Materiales, FORAVE dispone de laboratorios y equipos técnicos que exigen personal capacitado para operar con ellos, para enseñar a los estudiantes y preparar perfiles técnicos
La pandemia de Coronavirus aceleró el proceso con el cierre de la escuela, que obligó a interrumpir todas las actividades escolares y a poner en marcha rápidamente las actividades de formación en línea.
No fue una tarea fácil encontrar una plataforma amigable que pudiera apoyar, a casi trescientos estudiantes y que pudiera asegurar, no sólo el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también el mantenimiento de la relación entre profesores y estudiantes y tutores de la escuela y padres. Con este enorme cambio, era importante apoyar a los estudiantes y minimizar los miedos y ansiedades, resultando en una nueva situación, que acariciaba nuestra vida profesional, personal y social.
El Plan de Contingencia Covid de FORAVE se resolvió en tres fases distintas: implantación de normas de protección personal y social en la escuela y desarrollo de una campaña de concienciación sobre el peligro del virus; implantación del sistema de aprendizaje en línea; y formación sobre herramientas digitales para ayudar a los profesores y al personal a realizar sus tareas desde casa.
El equipo tuvo que llevar a cabo un nuevo plan, teniendo en cuenta la redefinición de los objetivos anuales, considerando la situación temporal y transitoria, reajustar el horario escolar y considerar las situaciones prioritarias relacionadas con los finalistas y las prácticas.
Los alumnos reaccionaron positiva y masivamente al sistema de aprendizaje electrónico. Para un corto número de estudiantes con dificultades técnicas, la escuela proporcionó ordenadores portátiles y conexión a Internet.
Lo aprendido en la primera experiencia nos permitió ser más cautelosos con la planificación del presente curso escolar, considerando los posibles escenarios que podrían presentarse con una nueva pandemia: enseñanza presencial, a distancia o una situación híbrida. Teniendo en cuenta la posibilidad de un nuevo cierre, en el plan anual se dio prioridad a las asignaturas prácticas/técnicas de la escuela y se anticipó el periodo de formación en el puesto de trabajo para que los alumnos pudieran desarrollar sus prácticas en las empresas.
Otros procesos, como la orientación profesional, las visitas de estudio, las conferencias y los talleres, se prepararon para realizarse en línea, con la colaboración de empresas y socios. Una de las mayores mejoras para los estudiantes fue la posibilidad de acceder desde casa a los laboratorios de la escuela y probar a distancia la programación que estaban desarrollando para sus proyectos técnicos finales.